Una pregunta que siempre le hago a mis clientes, aunque sea mentalmente, es la razón por la que quieren su página en inglés. Hay empresas que quieren la página en varios idiomas simplemente porque sí, porque creen que queda bien y que les da cierta credibilidad y prestigio. Este tipo de empresas no se suelen preocupar de que la calidad de la web en el otro idioma refleje la calidad de la página original. Es como el que quiere estar por estar.
Después están los clientes que quieren su página en otro idioma porque venden algún producto o servicio que saben tiene recorrido en mercados internacionales. En estos casos sí se suele buscar una calidad equivalente porque esa primera impresión puede hacer que alguien se quede o abandone la página. Sobra decir cuáles son los proyectos que a mí me interesan. Y no es por nada, pero es que resulta mucho más estimulante trabajar cuando la finalidad última es ayudar a un cliente a conseguir más ventas, por ejemplo.
Una página web bien traducida inspira confianza. Una mal traducida hace que dudes de la calidad del producto o servicio. Al menos esa es mi opinión.
Nunca he entendido lo poco valorado que está nuestro trabajo como traductores. ¿Acaso nos conformaríamos con productos y servicios de poca calidad en cualquier otro ámbito? Estoy harta de ver folletos, páginas web, cartas de restaurantes, incluso carteles en el metro, con errores garrafales. Y me pregunto, ¿realmente da igual? Todo el esfuerzo, tiempo y dinero invertido inicialmente en concepto, diseño y estrategia se pierde si la traducción no está a la altura. Y muchas veces no lo está.
Y hablando de alturas… Pairing to high flights. Si alguien sabe lo que significa, por favor, que se ponga en contacto conmigo. Aparece en la página web de DiverXO. Sí, el restaurante con tres estrellas Michelin de Dabiz Muñoz. Creo que es un intento de traducir ‘maridaje de altos vuelos’. Tengo que admitir que me sorprendió. El talento del chef y el trabajo que hay detrás de su proyecto culinario es más que evidente. No sé quién es el responsable de la versión en inglés, ni me importa, pero como imagen del restaurante, está a años luz del nivel gastronómico. Igual a los comensales del restaurante les importa poco que la página contenga errores de ese calibre pero y al que ideó la frase en español. ¿Se merece esa traducción?
En otra página que venden jamón ibérico, del bueno, hablan del unique complexion of the ham. Deduzco que se refieren a la apariencia del jamón cuando lo cortas, pero en inglés suena muy raro.
Y volvemos a lo que planteaba antes. ¿Por qué quieres tu página en inglés? Porque sí, sin más, o porque quieres que tu mensaje/idea/proyecto sea global?